En mi opinión el éxito educativo de los alumnos depende de cómo en el centro los diferentes participantes del proceso educativo estén implicados. Es por ello, que tanto alumnos, profesores, PAS, deben participar en el proyecto de centro, pero no solo ellos, también las familias y la sociedad. La participación de la familia es de vital importancia como recoge el estudio:
La participación de las familias en la educación escolar
Siguiendo con el post anterior voy a presentar como en el IES Ramón y Cajal plantean la participación escolar.
Para ello se basan en el Decreto 51/2007, de 17 de mayo, por el que se regulan los derechos y deberes de los alumnos y la participación y los compromisos de las familias en el proceso educativo, y se establecen las normas de convivencia y disciplina en los Centros Educativos de Castilla y León y posterior modificación mediante corrección de errores publicada en el BOCYL del 21 de septiembre 2007 y la disposición final primera del Decreto 23/2014, de 12 de junio.
Dentro de los valores del centro se promueve la participación de toda la comunidad educativa en el proyecto de centro y en la toma de decisiones y realizan acciones para potenciar los cauces de participación de la comunidad educativa en la organización impulsando la participación del profesorado, del alumnado, de las familias y del personal no docente en la vida del centro.
Se fomenta un clima de convivencia adecuado, que haga del centro un espacio de participación y de relación respetuosa con todos y entre todos.
Así por ejemplo alguna de las medidas tomadas para fomentar la participación son:
- A través de los representantes en el Consejo Escolar
- Entrevistas personales con profesorado, tutorías, departamento de orientación y equipo directivo.
- Reuniones periódicas y programadas con familias y alumnado
- Formulación de sugerencias y/o quejas.
- Representantes en el Consejo Escolar.
- AMPA
- Junta de delegados.
- Encuestas de satisfacción dirigidas a familias, alumnado y empresas
Comentarios
Publicar un comentario