Para mí la educación es la formación de la persona en todos sus ámbitos, social, intelectual, moral, etc, para aprender habilidades, valores, conductas.
Leyendo la Guía de la Fundación SM: Jóvenes en tiempos de pandemia (2021), veo que valores como la familia siguen siendo de los más importantes para los jóvenes a lo largo de los años. Como valoran la educación y me ha llamado la atención que la salud sea un valor que si consideran importante, en la práctica que hicimos en clase consideramos que los adolescentes no la tendrían muy en cuenta.
Guía de la Fundación SM: Jóvenes en tiempos de pandemia (2021)
Leyendo esa guía, veo además que no tienen demasiada implicación en temas políticos y sociales, en parte porque consideran que no vale para hacer nada. Llama la atención como el tema del cambio climático sí que ha calado entre las nuevas generaciones, como se refleja en el movimiento estudiantil “Fridays for future”.
Por lo tanto los valores que tendría en cuenta para educar, sería la tolerancia, el respeto, la solidaridad, el compañerismo, para fomentar el desarrollo social de los alumnos, con sus familias, amigos, pero también con su comunidad y con el mundo en general para que piensen que su opinión y hechos si tienen influencia en el resto, lo que englobaría muchos de los valores que según el informe consideran importantes, como la educación en igualdad, vida moral digna, familia, sin olvidar otros como la salud, educación sexual o la educación.
Muy interesante el tema de la educación en valores y, fundamentalmente, de todos aquellos que sean imprescindibles para todo ser humano y, sobre todo, para todo estudiante, especialmente de los que has mencionado el respeto, la solidaridad y el compañerismo
ResponderEliminar